Tecnologías emergentes para tratamiento and reciclado de aguas grises e industriales

La recuperación de aguas grises e industriales mediante tecnologías innovadoras permite reducir la demanda de agua fresca, disminuir descargas contaminantes y cerrar ciclos de agua en procesos productivos. A continuación se describen las principales tecnologías emergentes con alto potencial de reciclado y reúso.

1. Membranas Avanzadas y Sistemas de Filtración

Ósmosis inversa de nueva generación
– Membranas con materiales compuestos de poliamidas mejoradas y nanotubos de carbono que alcanzan recuperaciones de 85–98% en agua permeada, reduciendo rechazos y consumo energético.

Membranas de ultrafiltración cerámicas
– Alta resistencia química y térmica, aptas para aguas con sólidos y contaminantes orgánicos, con vida útil prolongada y limpieza in situ por retro-lavado.

Biorreactores de membrana (MBR)
– Combinan tratamiento biológico con filtración por membrana, eliminando el tanque de clarificación secundaria y ofreciendo efluentes de calidad superior aptos para reúso industrial.

2. Procesos de Oxidación Avanzada (AOP)

Electro-oxidación y electrocoagulación
– Uso de electrodos dimensionados para generar compuestos oxidantes (- OH, Cl₂) in situ, degradando contaminantes orgánicos persistentes (COPs) y metales disueltos sin adición de reactivos externos.

Fotocatálisis con peróxido y UV
– Combinación de luz ultravioleta y H₂O₂ o TiO₂ foto-activado para generar radicales hydroxilo que mineralizan contaminantes orgánicos recalcitrantes, como fenoles y fármacos.

3. Tecnologías Electroquímicas y Bioelectroquímicas

Reactores de electro-fosfolisis (EC-ECO)
– Integran electrocoagulación y electroflotación para precipitar y remover coloides, grasas y aceites, optimizando la eliminación de cremas y grasas en aguas grises domésticas.

Celdas de combustible microbianas (MFC)
– Generan electricidad mientras descomponen materia orgánica al alimentarse de aguas residuales, permitiendo pretratamiento de efluentes industriales con reducción de DQO y DBO.

4. Sistemas de Reúso y Recirculación

Sistemas de circuito cerrado con membranas
– Integración de ultrafiltración, ósmosis inversa y desinfección UV en línea de producción para recircular aguas de lavado y enfriamiento reduciendo hasta 90% de consumo de agua fresca.

Forward osmosis (FO)
– Utiliza un “soluto impulsor” para extraer agua de baja salinidad a través de membranas semipermeables con menor energía que la ósmosis inversa; se combina con procesos de regeneración del soluto por RO o destilación.

5. Nanotecnología y Materiales Avanzados

Nanocompuestos de óxido de grafeno
– Membranas con grafeno modificado que ofrecen mayor permeabilidad y selectividad, así como resistencia contra ensuciamiento y ataques químicos, ideales para reciclado de agua de proceso.

Nano-adsorbentes
– Materiales como zeolitas funcionalizadas y nanopartículas de óxido de hierro para eliminación específica de metales pesados a concentraciones de ppb en aguas industriales.

6. Tratamientos Térmicos y de Carbonización

Hidrólisis térmica y liquefacción
– Conversión de materia orgánica en biocarbón y biocombustibles, reduciendo la carga de DQO en efluentes de industrias alimentarias y agrícolas.

Carbonización hidrotérmica (HTC)
– Proceso en agua a alta presión y temperatura que produce hidrochar, separando contaminantes y dejando un efluente más limpio para reúso en procesos industriales.

7. Desinfección y Control de Patógenos

Desinfección por plasma
– Generación de radicales libres y ozono en plasma de agua para inactivar virus, bacterias y protozoos sin formación de subproductos de desinfección tóxicos.

Luz pulsada de alta intensidad (HIPL)
– Pulsos breves de luz UV-visibles de alta energía que destruyen estructuras celulares de patógenos y rompen compuestos orgánicos complejos.

8. Digitalización y Monitoreo Inteligente

Sensores IoT y análisis en la nube
– Monitoreo continuo de parámetros como pH, conductividad, turbidez y cloro residual integrados en plataformas SCADA para detección de fugas y ajuste automático de procesos de tratamiento.

Modelación predictiva con IA
– Algoritmos de machine learning que pronostican variaciones de calidad del agua, optimizan dosis de reactivos y planifican mantenimiento predictivo de membranas.


La combinación de estas tecnologías emergentes y su integración en sistemas híbridos modulables permite a empresas y ciudades avanzar hacia modelos de gestión circular del agua, asegurando eficiencia hídrica, reducción de costos y menor huella ambiental.