web maker



Proyectos

Proyecto Agua Segura


Sanofi (Cono Sur: Argentina, Chile. Uruguay y Paraguay)

Trabajamos junto a Sanofi en su propósito de resolver los problemas de salud de las personas alrededor de todo el mundo. A través de diferentes voluntariados corporativos, logramos involucrar a más de 300 colaboradores de la empresa en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Trabajamos sobre el acceso a agua segura en escuelas y centros comunitarios rurales y peri-urbanos, implementando tecnología y talleres de agua, higiene y saneamiento (WASH) y cuidado del recurso para el planeta. Realizamos una capacitación a los voluntarios para que ellos den los talleres, tanto de forma presencial como virtual en momentos de pandemia.
Más información »

Proyecto Agua Segura


Sanofi Brasil

Trabajamos junto al equipo de producto Enterogermina, un medicamento para la salud digestiva, en su propósito de restaurar las vidas de los niños y las niñas para disminuir la mortalidad infantil causada por las complicaciones de la diarrea. Desarrollamos diferentes acciones en el interior del país (Boa Viagem en Caerá y San Gabriel de Cachoeira en Amazonas) implementando tecnología de acceso a agua segura junto con talleres de agua, higiene y saneamiento (WASH) y cuidado del agua. Gestionamos una mesa de trabajo junto a organizaciones sociales y municipios locales.
Más información » 

Proyecto Agua Segura


Grundfos

Acompañamos a Grundfos Argentina y a la Fundación Poul Due Jensen en su objetivo de llevar agua segura a las comunidades más vulnerables. Durante la pandemia, desarrollamos e implementamos un proyecto de acceso a agua segura y talleres de agua, higiene y saneamiento (WASH) en centros comunitarios de Escobar, Pilar y Tigre, zonas de influencia de la empresa. Además, sumamos el talento de sus colaboradores en el dictado de los talleres.
Más información » 

Proyecto Agua Segura


BBVA - Colombia

Durante una jornada histórica, en el día de la Tierra, junto a alrededor de 400 voluntarios de BBVA plantamos más de 2.000 árboles en cinco zonas forestales de Cali, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Bogotá. Además, se donaron 250 árboles de especies nativas a la reserva de Ñupana de San José de Guaviare y al Parque Arqueológico Tierradentro de Cauca.

Este gran proyecto se llevó a cabo en articulación con especialistas de las reservas naturales.
Más información »  

Proyecto Agua Segura


Coca Cola (Argentina y Uruguay) 

Acompañamos a Coca-Cola Argentina (desde 2016) y a Coca-Cola Uruguay (desde 2018), en uno de los pilares de su estrategia de sustentabilidad: reponer a la naturaleza el 100% del agua que usan para la producción de sus bebidas y generar una diferencia positiva en las comunidades. Trabajamos en 3 ejes: obras de acceso a agua, tecnología que brinda agua de calidad y puntos de hidratación, todos atravesados con talleres educativos agua, higiene y saneamiento (WASH) y la importancia del cuidado del recurso para el medio ambiente. Desarrollamos mesas de trabajo con diferentes ministerios locales y nacionales, y trabajamos de forma conjunta con las organizaciones sociales locales.
Más información »

Proyecto Agua Segura


Colgate-Palmolive Argentina y Grupo Libertad

Trabajamos junto a Colgate Argentina, en alianza con Supermercados Libertad y junto a Colgate Colombia, en alianza con Fundación Éxito, en el acceso a agua segura y talleres de agua, higiene y saneamiento (WASH), con foco en la higiene bucal. Desarrollamos voluntariados corporativos para los colaboradores, donde los capacitamos sobre agua, WASH y nuestra tecnología, para que desarrollen ellos el programa en las escuelas y centros donde trabajamos, siempre acompañados de nuestro equipo. Llegamos a Tucumán y Córdoba (Argentina) y a Cali (Colombia).   

Proyecto Agua Segura


PAE (Pan American Energy)

Trabajamos en alianza con PAE y los Ministerios de Educación y Salud, para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales. Implementamos tecnología innovadora que brinda acceso a agua segura y talleres de agua, higiene y saneamiento (WASH) y sobre el cuidado del recurso hídrico para el medio ambiente, en las provincias de Neuquén y Salta.  

Proyecto Agua Segura


Cooperación internacional Programa de desarrollo social en áreas del noroeste y noreste argentino con necesidades insatisfechas (PROSOFA) 

El objetivo del proyecto fue incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua, y de la infraestructura básica y social de pequeñas localidades, aglomerados rurales y colonias agrícolas. Trabajamos en el relevamiento y la problemática de agua de cada colonia, e implementamos tecnología innovadora que brinda acceso a agua de calidad y jornadas educativas personalizadas, de acuerdo al diagnóstico detectado. Articulamos con con los IPV locales (Instituto Provincial de Vivienda) los municipios. Llegamos a más de 40 parajes rurales de Chaco, Formosa y Salta.  

Proyecto Agua Segura


Massalin 2020

Trabajamos en alianza con Massalin en una investigación en campo sobre distintos modelos de protecciones de vertientes en la provincia de Misiones, Argentina. Se desarrollaron 8 obras diferentes de protecciones de vertientes. Logramos identificar los mejores modelos de obra para aumentar el mayor alcance de familias y mejorar la gestión del agua y, además, detectamos las construcciones más funcionales para que la comunidad se adapte y las incorpore a lo cotidiano.  

Proyecto Agua Segura


Protección de Vertientes en Misiones 

Massalin particulares SRL, Cooperativa Agroindustrial de Misiones Ltda. y Alliance One Tobacco Argentina en alianza con Proyecto Agua Segura realizan un proyecto de protección de vertientes para la mejora de la calidad y del acceso al agua para productores de tabaco de Misiones y sus familias. Hasta el día de hoy se protegieron 76 vertientes de la provincia de Misiones y se sigue trabajando en ello. La protección de vertientes mejora la calidad de agua de las mismas, protegiéndolas de contaminantes naturales. Estas obras para proteger fuentes de agua naturales, son sistemas sencillos que brindan soluciones concretas, tanto individuales como grupales; se utilizan y aprovechan recursos locales (mano de obra, conocimientos y saberes) e impulsan la conservación del ambiente.